Asipes: “Es fundamental reconocer los derechos históricos”

Luis Moncada, gerente Asipes

Junto a las exposiciones centrales, el seminario contó con diversos paneles de análisis a cargo de actores ligados al mundo pesquero, entre ellos la Subpesca, Sonapesca, Conapach, Confepach, WWF y Greenpeace.

En representación de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, su gerente, Luis Felipe Moncada, planteó que es fundamental reconocer los derechos históricos. Ello, ya que es un principio esencial de justicia y equidad para quienes han invertido, trabajado y arriesgado sus vidas y capitales en la pesca en los sectores industrial y artesanal.

“Desde ese punto de vista, la legislación pesquera futura debe reconocer esos derechos y avanzar hacia el establecimiento de una normativa estable y de largo plazo que conceda cuotas de pesca, tanto al mundo artesanal como al industrial”, sostuvo.

Agregó que lo expresado por los especialistas nacionales y extranjeros deja en claro que los LMCA son, sin duda, el mejor régimen de administración en el cual Chile debe basarse. “No hay antecedentes sólidos ni un régimen alternativo para discutir, de modo que por sus efectos positivos deben prolongarse”.

Moncada explicó también que la amplitud de los temas que interesan al sector en su conjunto no pasan sólo por las cuotas y su asignación. Mencionó que entre los problemas que Chile debe enfrentar, el más relevante es el de la conservación, “en particular de los recursos transzonales en la negociación que se ha llevado en la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), que se encuentra en formación”, dijo.

Fuente: http://www.asipes.cl/Docs/Revistas/Pdf_296103318635.pdf

Acerca de pecesgratisno

Por un sistema pesquero donde exista competencia justa
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario